
Noticias para la comunidad:
¿Realmente funcionan algunos medicamentos para tratar el coronavirus?
Desde la aparición del coronavirus (COVID-19), el mundo científico ha trabajado sin descanso para desarrollar tratamientos efectivos. Sin embargo, entre la información verificada y los mitos que circulan, muchas personas se preguntan: ¿Realmente funcionan algunos medicamentos para tratar el coronavirus?
En la actualidad, existen medicamentos aprobados por agencias de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos para tratar el COVID-19 en diferentes etapas de la enfermedad.
Es crucial que las personas eviten automedicarse. Los medicamentos mencionados deben ser utilizados únicamente bajo prescripción y supervisión médica. El mal uso de fármacos puede no solo ser ineficaz, sino también peligroso.
¿Por qué las personas desarrollan piedras en los riñones en verano?
El verano es una época del año que muchas personas asocian con la playa, las vacaciones y el calor. Sin embargo, también es una temporada en la que aumenta la incidencia de cálculos renales, también conocidos como piedras en los riñones. ¿Por qué sucede esto? A continuación, exploramos las razones principales.
Durante los meses de verano, el calor intenso hace que el cuerpo pierda más agua a través del sudor. Si no se reponen adecuadamente los líquidos perdidos, la orina se vuelve más concentrada. Una orina concentrada contiene niveles elevados de minerales y sales, como el calcio, el oxalato y el ácido úrico, que pueden cristalizar y formar cálculos.
El verano también trae consigo cambios en los hábitos alimenticios. Muchas personas aumentan el consumo de alimentos ricos en sodio, como snacks salados y comidas rápidas. El exceso de sodio en la dieta puede incrementar la cantidad de calcio en la orina, aumentando el riesgo de formación de piedras.